Anorexia nerviosa en el ámbito psicológico
Definición: Trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por restricción voluntaria de alimentos, miedo intenso a ganar peso y distorsión de la imagen corporal.
Aspecto psicológico central:
Distorsión cognitiva: la persona se percibe con sobrepeso aunque esté por debajo del rango saludable.
Autoestima dependiente del peso y la figura corporal.
Perfeccionismo y alta autoexigencia.
Consecuencias emocionales y cognitivas:
Ansiedad, depresión, aislamiento social.
Obsesión por la comida, calorías y ejercicio físico.
Sentimiento de control aparente a través de la restricción alimentaria.
Intervención psicológica:
Terapia cognitivo-conductual para trabajar creencias irracionales y autoimagen.
Técnicas de regulación emocional.
Apoyo familiar (psicoeducación).
Bulimia nerviosa en el ámbito psicológico
Definición: Trastorno caracterizado por episodios de atracones (ingesta excesiva en poco tiempo) seguidos de conductas compensatorias inapropiadas (vómito, laxantes, ayuno, ejercicio excesivo).
Aspecto psicológico central:
Ciclo de culpa y vergüenza después de los atracones.
Baja autoestima y dificultad para manejar emociones negativas.
Preocupación constante por el peso y la imagen corporal.
Consecuencias emocionales y cognitivas:
Ansiedad, depresión, sentimientos de fracaso.
Pérdida de control durante los atracones.
Aislamiento social y secreto en las conductas.
Intervención psicológica:
Terapia cognitivo-conductual enfocada en el control de impulsos y manejo de emociones.
Trabajo en la aceptación del propio cuerpo.
Prevención de recaídas y fortalecimiento de la autoestima.
Anorexia en el ámbito de la sociedad
Influencia cultural y mediática:
La presión social y los medios de comunicación han promovido ideales de belleza asociados a la delgadez extrema.
Redes sociales refuerzan estereotipos de cuerpos “perfectos”, generando comparaciones y baja autoestima.
Impacto social:
Estigmatización de quienes padecen el trastorno (son vistos como superficiales o “vanidosos” en lugar de entender que es una enfermedad).
Aislamiento de la persona debido a la incomprensión de familiares y amigos.
Factores socioculturales:
Normas de moda, publicidad y estética que asocian éxito y aceptación con la delgadez.
Presión en determinados entornos (modelaje, danza, deportes de elite).
Respuesta social:
Necesidad de campañas de sensibilización para prevenir y detectar la anorexia.
Inclusión de políticas de salud pública y educación sobre autoestima y diversidad corporal.
Bulimia en el ámbito de la sociedad
Influencia cultural y mediática:
La cultura de la dieta, los retos extremos de pérdida de peso y la glorificación del “cuerpo fitness” favorecen los ciclos de atracones y purgas.
El acceso fácil a laxantes y dietas milagro refuerza conductas nocivas.
Impacto social:
La persona suele ocultar el trastorno, lo que dificulta la detección temprana en su entorno social.
Puede ser juzgada por “falta de fuerza de voluntad” en lugar de comprenderse como un problema de salud mental.
Factores socioculturales:
Estigma social hacia el sobrepeso que genera miedo intenso a engordar.
Dinámicas familiares o sociales que centran demasiado valor en la apariencia física.
Respuesta social:
Programas de prevención en escuelas, universidades y comunidades.
Campañas para promover hábitos de vida saludables sin caer en la obsesión con el peso.
Necesidad de mayor apertura y comprensión social para reducir la vergüenza y el silencio en quienes lo padecen.


¿Necesitas orientación psicológicas profesionales y accesible sin salir de casa?
Ponemos a tu disposición un equipo psicológico con profesionales, especializados listos para atenderte de forma rápida, segura y confidencial desde cualquier lugar.
Con nuestra consulta online, puedes:
✅ Resolver dudas psicológicas en tiempo real
✅ Agendar videollamadas con un psicológo especializado
✅ Recibir asesoría personalizada sin filas ni desplazamientos
✅ Obtener una primera opinión psicológica con uno de nuestros psicológos profesionales, ante cualquier situación o crisis que se lle llegue a presentar.
Tu caso es importante.
Completa el formulario o contáctanos por WhatsApp, correo.
Te responderemos en el menor tiempo posible.
🕒 Horarios de atención: Lunes a viernes, 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
📲Citas por WhatsApp: +57 314 5337742
📧 Correo: info@profesional.psicologosenlinea.co
💻 Agenda tu cita virtual aquí:
info@profesional.psicologoenlinea.co