En psicología, la depresión se define como un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda y persistente, acompañada de pérdida de interés o placer en actividades cotidianas, disminución de la energía y alteraciones en el pensamiento, la conducta y la percepción de sí mismo.
Más allá de la tristeza normal que puede surgir en momentos de dificultad, la depresión implica una alteración significativa y prolongada del bienestar emocional, afectando el desempeño social, laboral, académico y familiar.
Principales manifestaciones:
Sentimientos de tristeza, vacío o desesperanza.
Pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras.
Cambios en el apetito y el sueño.
Fatiga constante y falta de motivación.
Dificultades de concentración o toma de decisiones.
Pensamientos negativos recurrentes, en algunos casos asociados a la culpa o la inutilidad.
👉 En conclusión, la depresión es una condición psicológica seria y tratable, que requiere acompañamiento profesional, apoyo social y, en algunos casos, intervención interdisciplinaria (psicológica, médica y familiar) para lograr la recuperación y el bienestar integral.
La depresión no solo afecta al individuo que la padece, sino también a su entorno familiar, laboral y social. Se ha convertido en uno de los problemas de salud mental más frecuentes a nivel mundial, siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales causas de discapacidad en la actualidad.
En la sociedad actual:
La depresión genera un alto impacto económico y social, debido a la disminución de la productividad laboral, el ausentismo y los costos en salud.
Afecta la dinámica familiar, generando tensiones, incomprensión y sobrecarga emocional en los cuidadores.
Persiste un fuerte estigma social, que lleva a muchas personas a ocultar sus síntomas por miedo a ser juzgadas, retrasando la búsqueda de ayuda profesional.
Desde la psicología y la sociedad, es fundamental:
Promover la educación emocional para reconocer tempranamente los síntomas.
Fomentar la empatía y la solidaridad comunitaria, evitando la discriminación hacia quienes atraviesan esta condición.
Garantizar acceso a servicios de salud mental, tanto en entornos presenciales como en plataformas en línea, para que la ayuda sea oportuna y accesible.
👉 En conclusión: la depresión no es solo un desafío individual, sino también un reto colectivo, que exige a la sociedad mayor conciencia, apoyo y recursos para lograr comunidades más saludables y emocionalmente resilientes.


¿Necesitas orientación psicológicas profesionales y accesible sin salir de casa?
Ponemos a tu disposición un equipo psicológico con profesionales, especializados listos para atenderte de forma rápida, segura y confidencial desde cualquier lugar.
Con nuestra consulta online, puedes:
✅ Resolver dudas psicológicas en tiempo real
✅ Agendar videollamadas con un psicológo especializado
✅ Recibir asesoría personalizada sin filas ni desplazamientos
✅ Obtener una primera opinión psicológica con uno de nuestros psicológos profesionales, ante cualquier situación o crisis que se lle llegue a presentar.
Tu caso es importante.
Completa el formulario o contáctanos por WhatsApp, correo.
Te responderemos en el menor tiempo posible.
🕒 Horarios de atención: Lunes a viernes, 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
📲Citas por WhatsApp: +57 314 5337742
📧 Correo: info@profesional.psicologosenlinea.co
💻 Agenda tu cita virtual aquí:
info@profesional.psicologoenlinea.co